Existen estereotipos y prejuicios vinculados a las emociones y a los estados de ánimo; que si el enojo es sinónimo de violencia; que si la tristeza se elimina pensando positivo; que si la felicidad es el punto cumbre del humano.
Cerca de los 8 años hice mi primera dieta, desde esa que se trata de únicamente comer sopa de col por 543 días y ¡pum!, cuerpazo (obviamente no sucedió).
Escribir esto no ha sido sencillo, estas últimas semanas han puesto a prueba mi confianza, mi autoestima y por ende, mi felicidad… todo comenzó cuando empecé a sentirme disminuida.
El prejuicio sobre la Drama Queen viene desde mucho tiempo atrás; nos hicieron pensar que el ser mujer es sinónimo de personalidad difícil de entender y todo lo “referente” a nuestro género sólo nos complica más la vida.
Mi Declaración de Autoestima. Sé que tengo aspectos que me desconciertan y otros que desconozco. Pero mientras yo me estime y me quiera, puedo buscar con valor y optimismo soluciones para las incógnitas e ir descubriéndome cada vez más.
Pese a que el ya nombrado empoderamiento femenino tiene cada vez más peso en los distintos ámbitos de la vida, en el espacio del “amor” nos seguimos preguntando, ¿Qué es lo que creo yo?, ¿Qué tanta independencia es adecuada en una relación?
Seguro te han dicho muchas veces “Valórate”, “Date cuenta”, “Tu eres mejor que eso” pero estoy segura que como yo no sabías ni por dónde chingados empezar.
Hace casi un año que todo terminó con mi ex novio, pero nos conocimos hace unos 6, nos hicimos amigos en la universidad y después de casi 3 años de ser super cercanos fue que decidimos empezar a andar.
En medio de un año bastante movido, donde nos hemos encontrado más días dentro de casa que fuera de ella, se observa una constante hoy muy visible; la violencia doméstica / intrafamiliar es un problema grave en México y el mundo.
a violencia en las relaciones funciona como un ciclo, que se repite cada cierto tiempo y se vuelve cada vez más frecuente: Tensión – estallido – luna de miel.